Mascarillas «Made In Sesé»
Estamos viviendo una situación sin precedentes a excepción quizás de las personas más mayores, que vivieron tiempos más exigentes y sacrificados y que ahora son a quienes más debemos proteger. Esta situación requiere de todos nosotros una dosis de responsabilidad, solidaridad, sentido cívico y empatía igualmente sin precedentes.
Fundación Sesé, al igual que otras entidades con fines sociales, ha llevado a cabo estos días distintas campañas de coordinación de la solidaridad y acciones con los voluntarios de Grupo Sesé, en concreto la elaboración de mascarillas de tela a través de la iniciativa “Modista Solidaria” y la elaboración de mascarillas de plástico compatibles con usos sanitario. Además desde Fundación Sesé se ha comprado tela que, junto con más telas donadas por entidades y particulares, se ha trasladado a empresas que colaboran en el corte y confección de batas de uso sanitario para su distribución en hospitales. A su vez se han comprado también para distribución en hospitales unas máscaras protectoras con poliespán y papel de acetato. El Grupo Sesé se ha encargado del transporte de cargamento del material sanitario que donó Amancio Ortega, también de manera solidaria. Esta ola de solidaridad que la expansión del coronavirus ha despertado es posible gracias a la colaboración entre distintas entidades y al trabajo desinteresado y altruista de los voluntarios. Desde Fundación Sesé agradecemos el trabajo de los voluntarios y el apoyo de empresas como El Rincón de Amara (Grupo Ledesma Morella S.A) y Fiesta y Carnaval S.L. y especialmente el trabajo inagotable del sector sanitario en la respuesta a esta crisis de la que saldremos fortalecidos como una sociedad que responde de forma solidaria a los problemas comunes que nos afectan a todos.
Pero, aunque el Coronavirus se ha convertido en el gran enemigo de la población, no es el único. Tanto o más peligrosa que la propagación de la enfermedad es la propagación del miedo, pues puede encontrar en la situación de aislamiento un caldo de cultivo perfecto para llevar a la sociedad a un estado generalizado de ansiedad y angustia.
Píldoras para una quincena
Para colaborar en hacer más llevadera, tranquila y provechosa la situación de aislamiento, Fundación Sesé está realizando la campaña “PildorasParaUnaQuincena” mediante la difusión diaria vía web y en sus RRSS de recursos digitales para el mantenimiento de un buen estado físico y psíquico, recursos culturales y de ocio, de formación y de mejora de la empleabilidad.
+ información
Nuestra Presidenta
Y es que, al miedo a la crisis sanitaria que vivimos, hemos de sumar la ansiedad por la incertidumbre económica que nos espera después. Para Ana Sesé, presidenta de Fundación Sesé “No es el momento ahora para dejar entrar el pánico en nuestras vidas. Involucrarnos en iniciativas solidarias que podamos realizar desde casa es una buena manera de pasar parte de nuestro tiempo de aislamiento. También deberíamos tratar de aprovechar estos días para hacer una inversión en nosotros mismos, en la mejora de nuestras relaciones familiares y de nuestras capacidades personales y profesionales. Los próximos meses serán cruciales para que el país se recupere de esta crisis y van a requerir un esfuerzo extraordinario de cada uno de nosotros para el que debemos estar preparados”
Las entidades del tercer sector que trabajan por el empleo son conscientes de que deberán redoblar sus esfuerzos de colaboración con los organismos públicos de empleo, a fin de satisfacer las futuras demandas del mercado. Todas las agencias de colocación van a ser muy necesarias, pero en especial, aquellas que trabajan con los colectivos más vulnerables, y potencialmente más dependientes de las ayudas públicas.
Con este fin, Fundación Sesé está reforzando la versatilidad de su agencia de colocación para dotarla de funcionalidades mejoradas al servicio de candidatos y empresas y mayor accesibilidad desde su página web (www.fundacionsese.org)
Digitalización, una garantía para el Teletrabajo
Y es que esta crisis va a traer cambios fundamentales en la mentalidad y en las formas de actuación de toda la sociedad en general y de las empresas en particular. Prácticas como el teletrabajo, o la digitalización documental, han demostrado ser herramientas necesarias para todas las empresas sin excepción, pues han permitido reducir la posibilidad de contagio en
muchos centros de trabajo, salvaguardando la salud del personal cuyos puestos si son esencialmente presenciales.
Pedro Revuelta, responsable de empresas sociales de Fundación Sesé nos explica el valor que el servicio de digitalización documental que presta el Centro especial de Empleo Sesé Integra Norte está proporcionando a sus clientes en estos días: “Muchos de nuestros clientes han podido continuar sus actividades gracias a estar al día en la digitalización de toda su documentación de trabajo. En Fundación Sesé siempre hemos sido conscientes de que la digitalización además de facilitar, flexibilizar y agilizar los procesos de las empresas y abaratar sus costes de espacio, es una cuestión de responsabilidad social, es una actividad inclusiva, puesto que genera puestos de trabajo para personas con discapacidad en el Centro Especial de Empleo, protege el medio ambiente pues se ahorran toneladas de
papel y, como está demostrando esta crisis, es un sistema de trabajo que está
contribuyendo a protegernos a todos.”
+ información
La Responsabilidad Social Corporativa ¡Ahora más que nunca!