Organizaciones sociales, empresas y Gobierno de Aragón se reunieron para dar respuesta a la situación laboral y a la discriminación por VIH.
El Centro Joaquín Roncal, en Zaragoza, acogió este miércoles la Jornada «Las empresas: un agente fundamental para la respuesta al VIH en Aragón», impulsada por las organizaciones sociales OMSIDA y Trabajando en Positivo; el Gobierno de Aragón; la empresa farmacéutica ViiV Healthcare y la Fundación Sesé.
Según los organizadores de la jornada, se propició un espacio de reflexión en el que las empresas aragonesas conocieron cómo pueden generar estrategias que contribuyan tanto a la prevención del VIH como a preservar los derechos de las personas trabajadoras con VIH, puesto que muchas de ellas no puedan tener un trabajo estable; viven con miedo de que se conozca su seroestatus; no son contratadas o pueden perder su trabajo por el simple hecho de vivir con el VIH. Se fomentó la colaboración y la creación de vínculos entre los diferentes agentes que actúan en el ámbito laboral.
Mediante estas jornadas se pretende concienciar a la sociedad sobre lo que la evidencia científica muestra y que además se respalda desde organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS): que las personas con el VIH pueden desempeñar cualquier ocupación u oficio sin riesgo de infectar a terceras personas.
Pedro García, Director de Fundación Sesé, indicó al finalizar la jornada que «hay que seguir concienciando para acabar con los prejuicios y la discriminación que todavía hoy afectan a las personas con VIH. De igual manera que las personas con diversidad funcional tenemos que luchar por derribar barreras sociales con el objetivo de conseguir nuestra plena inclusión, las personas con VIH también sufren una estigmatización que conlleva su exclusión. Integrar la diversidad es fundamental para las empresas, porque les permite entender mejor a la sociedad. Tanto para la empresa como para la sociedad es muy beneficioso vivir en entornos inclusivos y diversos».