Pedro García, director de la Fundación Sesé, nos detalla como fue el año 2017 y nos expresa los objetivos para este año.
1.- Nadie mejor que Pedro García, Director de la Fundación, para que nos cuente qué balance puede hacer del trabajo realizado.
Sin lugar a dudas, el balance del año 2017 es positivo, gracias fundamentalmente al trabajo y el esfuerzo de nuestras compañeras y nuestros compañeros. Y, por supuesto, gracias al apoyo incondicional del Grupo Sesé.
Hemos podido cumplir nuestro principal fin, la inserción sociolaboral de personas con diversidad funcional y/o en riesgo de exclusión, tanto en empresas ordinarias como en nuestras empresas sociales. Hemos sido capaces de mantener y consolidar nuestras dos empresas sociales, el Centro Especial de Empleo “Sesé Integra” (Martos, Jaén) y el Centro Especial de Empleo “Sesé Integra Norte” (Zaragoza).
Otro de nuestros principales objetivos es contribuir a la mejora del bienestar y de la calidad de vida de las personas y, para ello llevamos a cabo diversas iniciativas sociales. Me gustaría destacar dos proyectos realizados en el 2017, uno a nivel nacional y otro a nivel internacional.
En el mes de marzo, celebramos la Gala Musical Benéfica ¡En Marcha! Música X El Autismo, gracias a la cual pudimos recaudar 33.885€, que se destinaron íntegramente a cinco entidades que trabajan con personas con trastorno del espectro autista.
Tras el seísmo acontecido en México el día 19 de septiembre de 2017, nuestro equipo de la Fundación junto con el Grupo Sesé, nos unimos a la ayuda humanitaria; colaborando en el envío de toneladas de víveres y agua, así como de juguetes y pallets para la reconstrucción de viviendas, para las personas y las zonas más afectadas.
2.- Inserción, Formación, Proyectos y Empresas Sociales… ¿Cuál de estas actividades es más difícil de gestionar?
Cada línea de trabajo tiene sus particularidades, sus ventajas y desventajas de cara a la gestión. En el caso de la gestión de los Centros Especiales de Empleo se juntan en un mismo proyecto la inserción, capacitación y gestión empresarial. Se trata de nuestros proyectos más ambiciosos desde el punto de vista de la creación de actividad para facilitar la entrada de colectivos en riesgo de exclusión en el mercado laboral. Como objetivo último se encuentra la transición desde los Centros Especiales de Empleo hacia el mercado ordinario. Es en este punto donde se completa el itinerario de inserción. En el caso de que ese tránsito sea hacia una de las empresas del Grupo Sesé la labor continúa con el seguimiento individualizado en cada puesto de trabajo.
En la gestión de los Centros Especiales de Empleo se apuesta por la profesionalización, de manera que los trabajadores cuenten con todas las ventajas y apoyos necesarios para desempeñar una labor satisfactoria. Una gestión profesionalizada puede lograr que el proyecto funcione como un reloj al tiempo que genera satisfacción entre los trabajadores y su entorno.
3.- Entendiendo que la esencia de la actividad de la Fundación se centra en responder a las necesidades sociales detectadas ¿Hasta qué punto es importante, para llevarla a cabo, contar con el apoyo firme de directivos y trabajadores del Grupo Sesé?
Como he dicho anteriormente, no sería posible llevarla a cabo sin el apoyo incondicional del Grupo Sesé y de la colaboración voluntaria de sus trabajadores.
La creación de nuestra Fundación no responde a una imagen que la sociedad o la administración nos imponen; es el resultado de la sensibilidad y la implicación de los directivos del Grupo Sesé, principalmente Alfonso y Ana Sesé; trabajamos de forma conjunta, a fin de conseguir una sociedad más igualitaria y más justa.
4.- Aunque la principal fuente de financiación de la Fundación es el Grupo Sesé, seguro que hay algunas empresas que ya lo hacen, y otras muchas que podrían canalizar su RSC a través de la Fundación, convirtiéndose así en sus “patrocinadores” ¿Es esto una realidad?
Efectivamente, el Grupo Sesé es la principal fuente de financiación de nuestra Fundación, y tenemos la suerte de contar también con el apoyo de otras entidades, que colaboran con nosotros de diversas formas.
Algunas empresas, ante la imposibilidad de contratación directa de trabajadores con diversidad funcional para cumplir con la cuota del 2% que establece la Ley General de Discapacidad, se acogen a las medidas alternativas, a través de donaciones a nuestra Fundación. Estas aportaciones se destinan a la formación y la inserción laboral, a la creación de empleo para personas con diversidad funcional.
Asimismo, algunas entidades colaboran con nuestra Fundación como patrocinadores, financiando nuestros proyectos sociales, como por ejemplo, la Gala Musical Benéfica, el Festival de Cortometrajes en Lengua de Signos, la Asociación el Cañar, etc.
5.- Exprese un deseo para ver si el año que viene, cuando se publique la Memoria del 2018, se ha podido cumplir.
Siempre intentamos cumplir con los objetivos que nos marcamos. Para este año 2018 tenemos previstos algunos proyectos sociales puntuales, en los cuales estamos ya concentrando nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y nuestra ilusión; confiamos en que salgan adelante con éxito.
A medio y largo plazo, vamos a continuar la labor de consolidación de nuestras empresas sociales y esperamos poder crear nuevos Centros Especiales de Empleo en Cataluña y/o Madrid. También vamos a llevar a cabo programas de orientación para la inserción laboral, dentro y fuera del Grupo Sesé, cursos de formación, desarrollo de programas de Ajustes Sociales, creación de protocolos para mejorar la comunicación interna y externa, etc.