Hemos querido que Pedro García Sanz, Director de Fundación Sesé, nos cuente un poco más de todas las líneas de actuación y proyectos de la fundación.
¿QUÉ BALANCE PODÉIS HACER DESDE FUNDACIÓN SESÉ DEL AÑO 2016?
El balance de nuestra trayectoria en este año 2016 es muy positivo, teniendo en cuenta que se ha percibido unmayor conocimiento y reconocimiento de las diferentes entidades hacia la Fundación Sesé, con un mayor número de peticiones de apoyo hacia proyectos sociales que se enmarcan en nuestros fines, esto es, la inserción socio laboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión, y la mejora de su calidad de vida.
A lo largo de este ejercicio 2016, nuestro equipo ha crecido en motivación, ilusión, aprendizaje e ideas nuevas que nos han encaminan a los éxitos alcanzados: el proyecto «Música, en marcha por el autismo», cuya recaudación ha servido para impulsar las acciones que llevan a cabo cuatro importantes entidades en favor del TEA, y nuestrapuesta en marcha y exitoso lanzamiento del Centro Especial de Empleo Sesé Integra Norte, en la ciudad de Zaragoza, con diferentes operativas que han dado trabajo a lo largo de este 2016 a 22 personas con discapacidad.
Todo esto ha sido posible gracias al equipo profesional que compone la Fundación Sesé, que trabaja en favor de estos colectivos y otras causas sociales cubriendo sus necesidades, y como no, al incondicional apoyo del patronato de la Fundación Sesé, en especial, al presidente Alfonso Sesé y vicepresidenta Ana Sesé hacia todas las ideas y proyectos que desde nuestra entidad hemos querido poner en marcha.
¿TENÉIS PREVISTO CREAR NUEVOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO PARA DAR TRABAJO A LOS COLECTIVOS DESFAVORECIDOS? ¿CUÁL ES LA CIFRA ACTUAL DE TRABAJADORES EN LOS CENTROS?
Los CEE nacieron con la finalidad de formar e insertar laboralmente a las personas con discapacidad, de forma que posteriormente actuaran como un puente hacia la empresa ordinaria. El CEE cumple la finalidad de inserción y también de acercamiento a la empresa. Es por este motivo, que desde la Fundación Sesé se analizó y desarrolló la posibilidad de crear centros que facilitasen la incorporación al mercado laboral de estos colectivos más desfavorecidos y con menos oportunidades laborales.
Nuestra vocación es generar empleo de manera sostenible entre el colectivo de Personas Con Discapacidad, así que estaremos allí donde un cliente demande nuestra confianza y servicios, con un proyecto de interés socio-laboral. En esta línea estamos estudiando la posibilidad no sólo de aumentar los puestos de trabajo sino también de expandirnos con un nuevo centro fuera de la CCAA de Aragón, que ofrezca nuevas posibilidades laborales a estos colectivos, siempre atendiendo a las necesidades que demande el cliente.
Por otro lado, en nuestro CEE de Zaragoza (Sesé Integra Norte) estamos en pleno desarrollo de un nuevo proyecto, Digitalización de Documentos, cuyo objetivo en primer lugar es dar soporte a las empresas del Grupo Sesé, digitalizando todos los documentos recepcionados en el nuestras empresas, de modo que el tránsito de los mismos sea en «modo digital» en lugar de modo físico. Una vez acometida esta fase, se ofrecerá el servicio a aquellos clientes que pudieran demandar el mismo.
A fecha de hoy, podemos comentar con orgullo que la cifra actual de trabajadores en nuestros CEE asciende a 341 trabajadores, de los cuales más del 70% son personas con discapacidad; esta cifra está previsto que se vaya incrementando al mismo ritmo que lo hagan nuestras actividades.
¿QUÉ PROYECTOS SOCIALES TENÉIS PREVISTO PONER EN MARCHA EN LO QUE RESTA DE AÑO?
En lo que resta de año seguimos colaborando con la Asociación El Cañar con el objetivo de proporcionar apoyo escolar y escuela de adultos para colectivos en riesgo de exclusión, fundamentalmente niños inmigrantes del barrio de Delicias de Zaragoza y sus madres.
Colaboramos con Juan Ciudad ONGD, de la Orden San Juan de Dios, en el envío de Ayuda Humanitaria a países de África y Ámerica Latina, facilitando el transporte de material sanitario desde distintos puntos de España hasta el almacén que la organización tiene en Madrid.
Seguiremos coordinando con la empresa TSB la canalización a distintas entidades sociales de las donaciones de productos relacionados con la pintura que han sufrido mermas durante su transporte (pinturas al agua, barnices, disolventes, etc).
Estamos colaborando en la organización y realización de un evento de moda con el objetivo de utilizar esa plataforma para proyectar causas sociales de interés en la ciudad de Zaragoza.
En un training camp facilitado por profesionales del Club de Fútbol Wolfsburg para hijos de trabajadores del Grupo Sesé que va a tener lugar a final de septiembre se ha buscado la inclusión y participación de un grupo de niños en riesgo de exclusión del barrio de San Pablo participantes en un programa de la ONG Cooperación Internacional.
Además ya estamos preparando distintas acciones a realizar en 2018.
¿TENÉIS ACUERDOS CON OTRAS ENTIDADES/INSTITUCIONES? ¿CÓMO PUEDEN CONTACTAR AQUELLAS PERSONAS U ORGANIZACIONES QUE QUIERAN COLABORAR CON LA FUNDACIÓN?
Fundación Sesé e Ibercaja tienen firmado un nuevo convenio para el desarrollo de proyectos sociales. La entidad bancaria colabora con una subvención destinada a la inserción laboral de personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión.
Acabamos de ser seleccionados para la edición 2017 de la Red Solidaria Bankia y hemos recibido una aportación económica con el objetivo de destinarla a nuestros proyectos de inserción laboral de estos colectivos en riesgo de exclusión.
Desde 2015 tenemos firmado un Convenio de Adhesión al Programa Incorpora de la Obra Social de ‘La Caixa’, programa que promueve la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social.
Apoyamos y colaboramos con distintas entidades e instituciones que persiguen objetivos relacionados con los que están recogidos en nuestros Estatutos.
Para contactar con nosotros pueden hacerlo escribiendo directamente al correo de la Fundación sese@fundacionsese.org o rellenando el formulario de contacto que tenemos en el apartado CONTACTO de la web de la Fundación.