En esta III Jornada Ibercide RSC, titulada “Cómo comunicar buenas prácticas”, coordinada por Juan Royo, Director de Cultura RSC, se analizó la comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa desde las organizaciones y cómo esta amplifica el carácter estratégico de la entidad desde un aspecto meramente interno hasta un compromiso externo y a su vez genera el efecto imitación de las buenas prácticas.
Tras la inauguración por parte del Director de la Obra Social de Ibercaja, Juan Carlos Sánchez, y Mª Soledad de la Puente Sánchez, Directora General de Trabajo del Gobierno de Aragón, tuvieron lugar las distintas mesas y ponencias de la Jornada.
En el camino hacia la igualdad hay muchos obstáculos por eliminar, no solo desde el entorno empresarial, sino desde el familiar, cultural e incluso puestos por las propias mujeres, como se expuso en la mesa ‘Mujeres al poder’. En esta mesa participaron Clara Arpa Azofra, consejera delegada ARPA Equipos Móviles de Campaña; Elena Martínez Solanas, CEO ATRIA Innovation e Higinia Navarro Domínguez, directora gerente DINÓPOLIS. Las empresarias y directivas expusieron las medidas puestas en marcha desde sus compañías en materia de RSC.
Se expusieron experiencias de emprendedores socialmente responsables como la madrileña Arancha Martínez, fundadora de Itwillbe. La organización trabaja con ONGs en la India para mejorar la eficiencia y añadir tecnología a los proyectos que se desarrollan allí.
También se mostró el caso de Mentalpage. Una red o «antired social» como la definen sus fundadores diseñada como un diario personal del usuario, que cuenta con 75.000 ‘mentalpagers’. La información pertenece al usuario, no hay publicidad ni se comercia con sus datos, aseguró Lorenzo Pastor, CEO de Mentalpage.
Durante la jornada se analizó la importancia de la empresa saludable, que fomente el equilibrio de las personas y la felicidad de los empleados, con Fernando Romay, responsable de programas de la Fundación de la Federación Española de Baloncesto y Guillermo Vilchez, director gerente de MAZ.
También intervinieron empresas como Inycom, FCC, Iasol, entre otras.
La jornada siguió con una ponencia de Pedro Machín, presidente del Cluster de la energía de Aragón, sobre Ciudades ecoeficientes, ciudades sostenibles, y por último Pablo Ferrán, de Fundación Sesé, y Jesús Lasheras, de ViiV Healthcare, hablaron de Alianzas entre empresas responsables.
En esta última ponencia hablaron de la Responsabilidad Social desarrollada desde cada una de las Entidades y presentaron una jornada que tendrá lugar el 13 de junio de 2018 y cuyo objetivo es mejorar la vida de las personas que viven con VIH.