El pasado 11 de septiembre tuvo lugar una mesa redonda con las principales fundaciones de Zaragoza donde se presentó el informe “El buen Gobierno en el sector Fundacional” por parte de la Fundación PwC.
Hemos hablado con Pablo Ferrán, Coordinador de Proyectos en Fundación Sesé, quién participó como ponente en esta mesa redonda que tuvo lugar en el salón de plenos de la Cámara de Comercio de Zaragoza.
EL CLUB CÁMARA HA ORGANIZADO UNA JORNADA PARA HABLAR ACERCA DE » EL BUEN GOBIERNO EN SECTOR FUNDACIONAL»…, ¿SIGNIFICA ESTO QUE, ANTERIORMENTE, LAS FUNDACIONES NO ESTABAN BIEN GESTIONADAS Y HABÍA QUE PONER CIERTO ORDEN?
El interés en el buen gobierno se deriva de la convicción de la utilidad de este tipo de prácticas en las organizaciones, tanto públicas como privadas. En el caso de las fundaciones además este interés se deriva de la propia naturaleza de sus fines, del origen no lucrativo de los recursos económicos que manejan y de la proyección social con la que cuentan.
Las fundaciones tienen una especial necesidad de inspirar plena confianza a sus donantes y colaboradores, a sus beneficiarios y a la sociedad en general. Si bien las fundaciones han ido adoptando métodos y procedimientos de gestión buscando una mayor eficacia y eficiencia en la utilización de sus recursos, es conveniente seguir dando pasos firmes en materia de buen gobierno y gestión.
¿CUÁLES FUERON LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO QUE SE HA PRESENTADO, REALIZADO POR LA FUNDACIÓN PWC?
El informe de PwC lleva a cabo un estudio del sector fundacional en España en cuatro ámbitos: composición del patronato, funcionamiento, transparencia e interacción con los órganos de gestión.
Según se indica en el informe el sector ha ido avanzando tanto en la adopción de buenas prácticas en el funcionamiento de los patronatos como en transparencia: la asistencia personal de los patronos, la preparación y el número de reuniones, la información que reciben para la toma de decisiones, el nivel de debate en el seno de los patronatos, o el establecimiento de criterios y la adopción de procedimientos para la selección de patronos, son algunos de los aspectos positivos que destacan.
Algunas de las recomendaciones del informe son la identificación e implantación de buenas prácticas, la evaluación del desempeño de los miembros del patronato y del órgano en sí, o el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia.
¿A QUÉ RETOS SE ENFRENTAN LAS FUNDACIONES PARA GARANTIZAR SU SOSTENIBILIDAD?
El buen gobierno es un instrumento necesario para la sostenibilidad de las instituciones y para que éstas puedan inspirar confianza a todas las partes interesadas o relacionadas con su actividad.
En el sector fundacional el buen gobierno tiene una relevancia especial por su tamaño y peso y, más aún, por la naturaleza de su misión y actividades y por la repercusión social que estas tienen.
Las fundaciones que apliquen mecanismos para acreditar su transparencia y buenas prácticas de gestión contarán con un valor diferencial que reforzará la confianza en ellas a la hora de captar nuevos apoyos y asegurar su sostenibilidad y la de sus proyectos de interés general.
LA TRANSPARENCIA ES UN REQUISITO CADA VEZ MÁS NECESARIO PARA EL SECTOR FUNDACIONAL, PARA LOS DONANTES, PARA LOS BENEFICIARIOS Y PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL. ¿QUÉ ENTIDAD CERTIFICA QUE FUNDACIÓN SESÉ ES «TRANSPARENTE» Y CÓMO SE REALIZA ESA CERTIFICACIÓN?
La Fundación Lealtad acredita a asociaciones y fundaciones de acción social, cooperación al desarrollo y acción humanitaria, y medio ambiente. Son entidades de diverso tamaño que desarrollan proyectos de atención a la infancia, mujeres, personas con discapacidad, inmigrantes y refugiados, personas mayores, etc. Trabajan en ámbitos como la salud, la educación, la integración laboral y el voluntariado, entre otros.
El sello de la Fundación Lealtad es un distintivo que identifica a las fundaciones y ONG que cumplen los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas indicados en su página web. Su objetivo es reforzar la confianza de los donantes en Fundaciones y ONG y contribuir a que su donación sea eficaz. La acreditación de la Fundación Lealtad parte de un análisis que solicitan las propias organizaciones y que comprende más de 40 indicadores.
La Fundación Sesé ya se ha puesto en contacto con Fundación Lealtad para solicitar la acreditación de la Entidad por su parte una vez se hayan verificado los estándares establecidos.