Organizaciones sociales, empresas y Gobierno de Aragón se reunieron en el II Encuentro de Trabajo y VIH en Aragón.
El Centro Joaquín Roncal, en Zaragoza, acogió ayer esta jornada informativa. Se trata del segundo encuentro que Omsida celebra en Aragón para abordar la situación de las personas que viven con VIH en el entorno laboral y tuvo como tema central el Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociado al VIH. Se trata de una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que se plasma en una declaración de intenciones consensuada y suscrita por los agentes sociales e institucionales clave en la respuesta al VIH. Su objetivo es eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida, garantizando la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación, el respeto de los derechos fundamentales y la diversidad de las personas afectadas.
El objetivo fue seguir avanzando en el compromiso social de todos los agentes que intervienen en la inserción laboral de colectivos vulnerables: empresas, entidades sociales y sindicatos. Se propició un espacio para el intercambio de ideas en el que los ponentes ofrecieron sus reflexiones de cómo se pueden generar estrategias que contribuyan a preservar los derechos de las personas trabajadoras con VIH.
María Pilar Alegre, Responsable de Inserción Laboral de Fundación Sesé, indicó durante su intervención en la mesa redonda que «generar empleo es fundamental en la lucha contra la exclusión social y que la formación tanto de los mandos como de los compañeros es un elemento clave para superar los estereotipos y la estigmatización y discriminación en el trabajo».