Fundación Sesé donó una furgoneta a esta institución de carácter humanitario y benéfico con presencia en más de 150 países.
Hemos hablado con Pedro García Sanz, Director de Fundación Sesé y Pablo Ferrán de Irizar, Coordinador de Proyectos de la Fundación, para que nos cuenten un poco más de esta colaboración.
¿EN QUÉ CONSISTE VUESTRA COLABORACIÓN CON LA SOCIEDAD SAN VICENTE DE PAUL ZARAGOZA?
Pablo- Ha consistido en la donación de una furgoneta al Consejo de Zona de Zaragoza de la Sociedad de San Vicente de Paúl.
La furgoneta donada está dedicada al transporte de alimentos desde el Banco de Alimentos de Zaragoza, situado en Mercazaragoza, hasta su Centro de Recursos situado en la calle Las Armas nº 23. Allí reparten alimentos a más de 450 familias del barrio en riesgo de exclusión social. Las familias son atendidas por una trabajadora social. Así mismo, también se utiliza la furgoneta para la entrega de alimentos en la parroquia de la Almozara.
¿CÓMO PUEDEN COLABORAR CON ESTA SOCIEDAD CON FINES SOCIALES TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE ASÍ LO DESEEN?
Pablo- Se trata de una institución de carácter humanitario y benéfico social con presencia en más de 150 países. En España, la Sociedad de San Vicente de Paúl a través de su Obra Social ayuda a más de 160.000 personas dando respuestas concretas a situaciones de pobreza.
Si se quiere más información sobre cómo colaborar o poder formar parte de la Sociedad de San Vicente de Paúl en España, se puede contactar llamando al teléfono 91 369 79 90 o rellenando el formulario de contacto que tienen en su web.
¿CON QUÉ OTRAS FUNDACIONES/ASOCIACIONES COLABORÁIS?
Pablo- Trabajamos y colaboramos con distintas Entidades. En 2017 seguimos colaborando con la Asociación El Cañar con el objetivo de proporcionar apoyo escolar y escuela de adultos para colectivos en riesgo de exclusión, fundamentalmente niños inmigrantes del barrio de Delicias de Zaragoza y sus madres. El pasado 23 de marzo organizamos una Gala benéfica musical con el objetivo de sensibilizar sobre las personas con trastorno del espectro autista y recaudar fondos para cinco Entidades: Autismo Aragón, Autismo Diario, Fundación Cedes, Fundación Lacus Aragón y Asociación Viu La. El 10 de junio se celebró el V Festival de Cortometrajes en Lengua de Signos, organizado por el Centro Altatorre de Personas Sordas y con el apoyo de Fundación Sesé. Un total de 18 jóvenes de entre 18 y 21 años participaron entre el 3 y el 8 de julio en el Centro Socout Griébal (Huesca) en el primer campo de trabajo llevado a cabo por Fundación Sesé junto con Fundación Scout Griébal y en colaboración con Fundación Federico Ozanam. Colaboramos con Juan Ciudad ONGD, de la Orden San Juan de Dios, en el envío de Ayuda Humanitaria a países de África y Ámerica Latina, facilitando el transporte de material sanitario desde distintos puntos de España hasta el almacén que la organización tiene en Madrid. Estamos coordinando con la empresa TSB la canalización a distintas entidades sociales de las donaciones de productos relacionados con la pintura que han sufrido mermas durante su transporte (pinturas al agua, barnices, disolventes, etc).
¿QUÉ BALANCE PODÉIS HACER DESDE FUNDACIÓN SESÉ UNA VEZ SUPERADO LA MITAD DEL AÑO?
Pedro- La Fundación Sesé continúa trabajando en la inserción laboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión y el apoyo de distintas causas sociales. Estamos centrando nuestros esfuerzos tanto en la inserción directa en empresa ordinaria como en el desarrollo de los Centros Especiales de Empleo creando actividad e iniciando distintas operativas para lograr más inserciones, obteniendo muy buenos resultados en lo que va de año.
Seguimos en la línea de impulsar el intercambio de información y buenas prácticas entre Empresas e Instituciones. A su vez estamos aumentando nuestra participación en jornadas, actos, presentaciones y mesas redondas, generando un trabajo en Red que enriquece nuestros proyectos. Como resultado de todo ello estamos logrando nuestro objetivo de ser un referente tanto en el ámbito de la incorporación laboral de colectivos en riesgo de exclusión al mercado de trabajo como en el ámbito social de apoyo a causas en las que creemos.