Pedro nos cuenta como ha sido la puesta en marcha de Sesé Integra Norte.
¿Cuáles son las principales dificultades a las que debe hacer frente un Centro Especial de Empleo en sus inicios?
La principal dificultad es la propia concienciación de las empresas para tener la confianza de contratar a un CEE para prestarle determinados servicios. Una vez ganada esa confianza debemos mantenerla prestando un servicio de calidad en tiempo y forma. Esa es nuestra vocación y máxima dedicación: ” Excelencia en la calidad y atención al cliente”.
–¿Qué valoran las empresas y por qué deciden utilizar un Centro Especial de Empleo -como Sesé Integra Norte- para complementar su actividad?
Las empresas cada día están más concienciadas en desarrollar una RSC que les aporte nueva reputación y les permita contribuir en su entorno social; además, en nuestro caso particular, valoran la solvencia que les aporta nuestra pertenencia al Grupo Sesé, y por supuesto, la calidad/precio ofrecido al cliente.
–Este tipo de entidades nació con la finalidad de formar e insertar laboralmente a las personas con discapacidad -consideradas como una especie de puente hacia la empresa ordinaria-. ¿Se produce realmente ese salto?
El CEE cumple la finalidad de inserción y también de acercamiento a la empresa ordinaria, pero sinceramente en pocas ocasiones se produce el salto deseado, sino que se estabiliza en el propio Centro.
–Si se pudiera expresar un deseo, ¿cómo te gustaría que esté dentro de un año Sesé Integra Norte?
Tener una relación consolidada con las empresas para las que prestemos nuestros servicios y abriendo puertas a nuevos clientes, ya que nuestra vocación es la generación continúa de empleo sostenible. En cuanto a actividades no tenemos limitación, y en cuanto al número de trabajadores, cuanto más empleo creemos, mas veremos alcanzado nuestro objetivo.
–Hay un Sesé Integra en Andalucía, ahora este otro en Aragón, ¿qué posibilidades hay de que en un futuro cercano haya otro Sesé Integra?
Como he comentado anteriormente, nuestra vocación es generar empleo de la manera sostenible entre el colectivo de Personas Con Discapacidad, así que estaremos allí donde un cliente demande nuestros confianza y servicios, con un proyecto de interés socio-laboral. En la actualidad se están estudiando algunos proyectos que podrían implicar la expansión de nuestros CEE en otras CCAA.