Las empresas sociales gestionadas por Fundación Sesé aumentan su actividad y contratación de trabajadores en este principio de año.
Zaragoza, 15 de marzo de 2018.- Fundación Sesé, a través de Sesé Integra Norte, su Centro Especial de Empleo en Zaragoza, cuenta desde febrero de 2018 con una nueva línea de trabajo de digitalización. Esta actividad implica la incorporación de nuevos trabajadores en el CEE.
El objetivo es la puesta en marcha de un proyecto de Servicio de Digitalización en Grupo Sesé para la implantación de un Sistema de Gestión documental, entendiendo por esto último, todos aquellos sistemas que son susceptibles de intervenir en la implantación de áreas como un centro de documentación, archivos históricos y administrativos, bibliotecas departamentales y/o centrales, etc. La actividad nace con el fin de responder a necesidades internas del Grupo para a continuación ofrecer este servicio de digitalización de forma externa a otras empresas y entidades.
Con esta nueva línea de trabajo la plantilla de Sesé Integra Norte aumenta hasta los 24 trabajadores. Por otro lado las nuevas líneas de producción implementadas a lo largo de 2017 en el Centro Especial de Empleo que la Fundación Sesé tiene en Martos (Jaén) han supuesto que la plantilla del Centro empiece el año con un total de 197 trabajadores. Estos logros refuerzan el compromiso social de la Fundación y el Grupo Sesé en las comunidades en las que opera.
Pedro García, director de la Fundación Sesé ha afirmado que “seguimos apostando por la inserción laboral de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión como valor añadido a las actividades empresariales. En los próximos meses vamos a continuar desarrollando distintas líneas de trabajo con el objetivo de insertar en el mundo laboral al mayor número de personas con discapacidad que sea posible. Desde Fundación Sesé agradecemos el apoyo, para este y otros proyectos de generación de empleo, de los distintos programas de acción social de entidades como Bankia e Ibercaja, cuya actividad se centra en apoyar proyectos relacionados con las necesidades de los colectivos más vulnerables, sobre todo, aquellos que refuerzan las posibilidades de obtener trabajo.”
El sector fundacional español en cifras
De acuerdo con los datos disponibles por la Asociación Española de Fundaciones (AEF), el sector fundacional español:
- Está formado por alrededor de 8.900 fundaciones activas.
- Emplea en torno a 240.000 trabajadores.
- Genera el 0,8% del PIB español.
- Dedica más de 8.000 millones de euros a proyectos de interés general.
- Atiende a 35,62 millones de personas (beneficiarios).
- Realiza actividades en ámbitos diversos de interés general: social, educativo, medioambiental, de investigación o cultural, entre otros.
Infografía sector. La AEF ha publicado una infografía con datos del sector fundacional que permiten que cualquier usuario tenga una visión global de la actividad de las fundaciones españolas de un solo vistazo.