Lo que quiero y lo que ofrezco: Fijando un Objetivo
Uno de los mayores errores que se pueden cometer a la hora de afrontar un proceso de búsqueda de empleo, es no saber lo que estamos buscamos. Hablar con tus amigos y conocidos anunciándoles que buscas trabajo de “lo que sea” es el peor favor que puedes hacerte a ti mismo en esta situación y eso por varios motivos, entre ellos estos dos:
- La forma de que posibles contactos, fuera de tu entorno más íntimo, se acuerden de ti cuando se enteren de alguna posible oportunidad, es asociándote a una función, tarea, experiencia o empresa anterior.
- Nadie acude al mismo profesional si necesita reparar su televisor, que le hagan la declaración de la renta o comprar croquetas congeladas. Incluso en las grandes superficies donde puedes encontrar casi de todo, los vendedores están especializados por secciones. Del mismo modo, resulta poco creíble que una persona pueda extraer sangre, realizar apuntes contables y manejar una retroexcavadora con la misma habilidad y profesionalidad y además esté formada y acreditada para todo ello.
Es necesario pues, marcarse un objetivo concreto.
¡Definir qué trabajo, o rango de trabajos queremos encontrar!


Para conseguirlo, lo mejor es analizar nuestra vida laboral hasta ahora. Más allá de recordar una sucesión de puestos, empresas y años, hemos de analizar lo que realmente hemos hecho, y sobre todo, aquello que hemos hecho bien. Pueden ser las tareas oficiales que teníamos asignadas, u otras que iban más allá del puesto ocupado y que todos siempre hacemos, también tendremos que tener en cuenta la experiencia extra laboral, que podemos haber adquirido por circunstancias familiares, del entorno, o de voluntariado. Lo pondremos en relación con nuestra formación y las titulaciones que hayamos obtenido, y también, con la formación complementaria que, quizás no nos haya dado títulos oficiales, pero sí conocimientos que nos pueden haber sido útiles.
Una vez tengamos identificado qué es lo que sabemos hacer, qué tareas y capacidades técnicas estamos seguros de poder ofrecer a las empresas, puede que no sepamos encuadrarlas todas en un puesto de trabajo concreto, o que creamos que podemos desempeñar un puesto determinado, por todo lo que sabemos hacer, pero no estemos seguros.
En estos enlaces podrás encontrar perfiles profesionales ya definidos que pueden ayudarte a identificar cuales son los requisitos del puesto de trabajo al que quieres optar.
Los perfiles de la oferta de empleo 2018 y 2019. Documentos descargables publicados por el SEPE. Reúnen los requisitos requeridos por las empresas para varios puestos escogidos de entre los más demandados en las ofertas de empleo publicadas por los servicios de empleo. Ver enlace
El Gobierno de Navarra publicó una interesante Guía Interactiva de profesiones que incluye funciones, competencias y formación necesaria para el desempeño de un completo catálogo de puestos de trabajo (el Catálogo Nacional de Ocupaciones) Ver enlace
Al fijar el puesto de trabajo siguiendo estos pasos hemos hecho dos cosas muy importantes
- Hemos dado el primer paso para construir un buen currículum, uno que refleje nuestro perfil profesional, que le muestre al seleccionador algo más que un listado de puestos y empresas por los que hemos pasado. Hemos recopilado los datos suficientes para mostrar lo que sabemos hacer, lo que ofrecemos a la empresa cuando nos contrate.
- Al haber recapitulado con calma sobre lo que sabemos, y comparado con el perfil del puesto o puestos que son nuestro objetivo, hemos descubierto también lo que nos falta, y es en eso donde pondremos el foco a partir de ahora. Bien para mejorar y buscar formas de obtenerlo, bien para descartar ese puesto como objetivo de nuestra búsqueda.