Desde los inicios hasta la fecha Sesé Integra Norte ha digitalizado 1.500.000 de expedientes administrativos.
En la actualidad, el servicio de Gestión Documental ha ampliado sus servicios a las distintas áreas del grupo. Nuestro objetivo es conseguir el seguimiento de los expedientes, desde cualquiera de los centros del grupo. Una de nuestras metas es ser la entidad de transporte pionera en la NO generación de papel (Papel Cero), consiguiendo un ahorro importante en recursos materiales y rentabilizando el espacio dedicado al almacenamiento de estos expedientes.
Desde la implantación de este sistema se ha reducido considerablemente el tiempo de búsqueda de documentos e información, al poder realizarse a través de una sencilla consulta informática.
Hablar de gestión documental no sólo supone escanear los documentos sino tomar el control de la gestión y la monitorización del entorno documental. Podemos incluir en la digitalización parámetros y/o palabras clave que nos permite una búsqueda rápida y eficiente; adaptando de manera inteligente nuestro software a las necesidades de nuestros departamentos.
El mayor valor social de este Proyecto está en que Fundación Sesé cuenta con personas con dilatada experiencia en el sector, siendo más del 70% de estos trabajadores personas con discapacidad.
Este proyecto nace con la idea insertar personas con discapacidad en el mercado laboral. Para el desarrollo del mismo se firmó un Acuerdo de Formación entre la Cámara de Comercio y Fundación Sesé quien impartió un “Curso de Orientación en la planificación , Control y Ejecución de Proyectos de Digitalización de documentos”.
El servicio de gestión documental cuenta con escáneres de Alto Rendimiento y un software Modulable adaptable a tus necesidades.
La gestión documental conlleva una serie de beneficios:
- Disponibilidad de documentos sin restricciones horarias ni geográficas.
- Adecuado control de la información
- Mayor eficiencia en los servicios de consulta
- Optimización de los procesos de trabajo
- Seguridad y Confidencialidad en el acceso a la información
- Reducción del volumen de almacenamiento
- Explotación de los datos obtenidos en el proceso de digitalización